miércoles, 14 de octubre de 2015

Accción social

Weber hace una distinción entre el comportamiento y la acción. El primero es el conjunto de la que hacemos hechos que llevamos a cabo sin que tenga mayor significado o importancia, como el estornudar, el toser o simplemente parpadear, es decir, los movimientos que puedan entenderse como el resultado de una causa física corporal , como el resultado de una causa física más que una acción significativa.

La sociología es la ciencia que dirige sus esfuerzos a la interpretación de la acción social la cual se puede manifestar en el interior o de forma subjetiva, puede consistir en una intervención positiva en una situación -cuando el individuo hace algo-; en una intervención negativa que lleve al individuo a abstenerse deliberadamente de la intervención; y en una intervención pasiva.

Según Weber, la acción social se puede clasificar en cuatro tipos de acuerdo con la orientación del individuo que la lleva acabo:

  • Tradicional:
         Es aquella que es guiada por usos y costumbres.
  • Afectiva:
         Es aquella que esta orientada por sentimientos positivos o negativos.
  • Racional orientada a valores:
          Es aquella que está orientada por convicciones morales, esta acción implica autoconciencia.
  • Racional dirigida a fines:
           Es aquella que esta guiada por la razón y el cálculo.


Lo ideal, dice Weber, seria que las acciones se guiaran siempre por la razón, pero lo cierto es que la mayor parte de ellas se guían por costumbres o afectos.
         

No hay comentarios.:

Publicar un comentario